Corredor Bioceánico: Un impulso clave para la minería salteña

Corredor Bioceánico: Un impulso clave para la minería salteña

El BID financia un plan maestro sobre la infraestructura necesaria

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció avances significativos en el proyecto del Corredor Bioceánico, una iniciativa clave para la integración comercial entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil. Este corredor no solo fortalecerá la conectividad logística, sino que también representará una oportunidad estratégica para el desarrollo minero en la Puna salteña.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia con 600.000 dólares un plan maestro de infraestructura, que contempla mejoras en rutas, ferrocarriles y abastecimiento energético. Según Juan José Martínez, de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, el proyecto permitirá reducir costos de transporte y ampliar mercados, beneficiando directamente a las inversiones mineras.

Las empresas del sector ya participan activamente en la planificación del corredor, con miras a mejorar la competitividad y facilitar exportaciones hacia Asia y Brasil. Con este avance, Salta se posiciona como un eje clave en la integración regional y el comercio de recursos estratégicos.

El desafío del C14

Uno de los aspectos clave para el éxito del corredor es la mejora del ramal C14, una conexión ferroviaria que actualmente opera con una capacidad limitada de 150.000 toneladas anuales, pero que tiene el potencial de alcanzar los 2 millones de toneladas anuales con las inversiones adecuadas.

“El Ramal C14 requiere mejoras en su infraestructura y operación para alcanzar su máximo potencial. El Gobierno provincial está trabajando en proyectos de nodos logísticos en General Güemes y Olacapato, que podrían conectarse con el ramal en el futuro”, explicó Martínez.

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Verificado por MonsterInsights